sábado, 26 julio 2025
23.4 C
Monterrey

Un tlacuache, una bruja y un pueblo sin memoria: así vuelve la magia al noreste

Últimas Noticias

Una noche gélida en Nomeolvides, Nuevo León, un viento desconocido se coló entre las paredes del pueblo. Los más viejos lo sabían: ese aire traía problemas. Dos figuras sombrías, la bruja Desmemoria y el mago Qué Sé Yo, llegaron para borrar lo que hacía único a ese rincón del noreste: sus historias, sus canciones, su arte.

Así comienza la trama de Guardianes de la Memoria, un espectáculo musical cargado de identidad norestense que será presentado los domingos 27 de julio, 3 y 10 de agosto de 2025 en el auditorio del Museo de Historia Mexicana. La función inicia a las 17:00 horas, con entrada gratuita y cupo limitado. Un plan ideal para las familias que buscan reencontrarse con lo que realmente vale la pena recordar.

En la ficción, el pueblo de Nomeolvides se volvió un sitio gris, esclavo de la rutina y del olvido. Todo parecía perdido hasta que, como en los mejores cuentos, cayó un meteorito del cielo. Del impacto emergió un pequeño y decidido tlacuache que cargó la roca hasta el centro del pueblo. Al abrirla, una luz poderosa proyectó escenas imborrables: momentos históricos, exposiciones memorables, personajes del pasado y las luchas colectivas que marcaron tres décadas del Museo de Historia Mexicana.

Así regresaron los recuerdos y la alegría, guiados por Aguililla y el valiente Tlacuache, los “Guardianes de la Memoria”, quienes enfrentan al olvido con teatro, música e imaginación.

La puesta en escena forma parte de los festejos por el 30 aniversario del museo y es una creación de La Percha Teatro, agrupación regiomontana con una trayectoria que comenzó en 1984, cuando Leticia Parra, Jorge A. Vargas y Gerardo Dávila fundaron este colectivo en plena efervescencia del teatro independiente. Desde entonces, su trabajo con clown, pantomima y teatro popular ha sido reconocido nacionalmente, incluyendo el Premio a las Artes de la UANL en Artes Escénicas (2020).

Ahora, vuelven a escena con una obra que no escatima en imaginación ni simbolismo. En ella conviven animales de la fauna regional, una cantante sonidera llamada Tula Chávez —interpretada por Ale Sánchez—, y un pueblo que, como tantos otros, revive gracias al arte.

Guardianes de la Memoria no solo entretiene: recupera, honra y celebra la memoria colectiva. Una invitación abierta para quienes todavía creen que la cultura puede salvar pueblos enteros del olvido.

Para más detalles, visita www.3museos.com o consulta las redes sociales de @3museos. Porque sí, aún hay historias que merecen ser contadas… y recordadas.

eitmedia.mx