
ONU.- El presidente de EU, Donald Trump, cuestionó este martes el propósito de la Organización de las Naciones Unidas, alegando que no le había ayudado a resolver conflictos globales durante los primeros ocho meses de su segundo mandato.
“Estaba demasiado ocupado trabajando para salvar millones de vidas, es decir, salvar y detener estas (siete) guerras. Pero luego me di cuenta de que las Naciones Unidas no estaban ahí para nosotros. Lo pensé realmente después del hecho, no durante estas negociaciones, que no fueron fáciles. Siendo así, ¿cuál es el propósito de las Naciones Unidas?”, dijo Trump en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
El mandatario afirmó además que, a pesar de su importante potencial para resolver conflictos globales, las Naciones Unidas están muy lejos de cumplir esa promesa.
El Debate General del 80 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas se desarrolla desde este martes al 29 de septiembre en Nueva York.
“Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos” es el lema oficial del debate este año.
El lunes comenzó el período de alto nivel con una serie de cumbres y conmemoraciones, entre las que el organismo destaca su 80º aniversario.
Los líderes mundiales participaron el lunes en la conferencia de alto nivel sobre la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la aplicación de la solución de dos Estados. (Sputnik)
Trump agradece a El Salvador por encarcelar a “criminales” deportados de EU
ONU.- El presidente de EU, Donald Trump, agradeció este martes a El Salvador por recibir y encarcelar a delincuentes que ingresaron de forma indocumentada a al país norteamericano.
“Quiero agradecer a El Salvador por el trabajo exitoso y profesional que han realizado al recibir y encarcelar a tantos delincuentes que ingresaron a nuestro país”, declaró Trump al intervenir en el Debate General del 80 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
En febrero, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció que El Salvador había permitido que EU utilizara su megaprisión, el Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT), para detener a supuestos delincuentes, incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa.
En marzo, El Salvador aceptó vuelos con más de 250 presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
Estas personas fueron deportadas de EU para permanecer retenidas en el CECOT durante un año mientras las autoridades estadounidenses determinaban su estatus.
A mediados de julio, las autoridades salvadoreñas trasladaron a Venezuela a los detenidos.
El intercambio se llevó a cabo en virtud de un acuerdo que preveía la liberación de “presos políticos” venezolanos y ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
Trump prometió en su discurso inaugural de enero detener de inmediato la inmigración indocumentada e iniciar deportaciones masivas.
También declaró el estado de emergencia nacional para abordar la crisis en la frontera sur con México. (Sputnik)
Trump avala eventual derribo de aviones rusos que entren en espacio aéreo de la OTAN
ONU.- El presidente de eeuu, Donald Trump, se mostró de acuerdo el martes con el eventual derribo de aviones rusos que sean detectados violando el espacio aéreo de países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
“Sí, lo creo”, respondió Trump cuando le preguntaron si creía que los países miembros de la OTAN debían derribar aviones rusos en su espacio aéreo.
El mandatario estadounidense hizo tal comentario durante una reunión con el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, en los márgenes de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Consejo del Atlántico Norte de la OTAN ha responsabilizado a Rusia por varios incidentes con drones y aviones en Polonia, Estonia y otros países, y advirtió que la alianza reforzará sus medidas de defensa y disuasión, incluso con defensa antiaérea.
Estonia acusó antes a Rusia, sin aportar pruebas, de haber violado su espacio aéreo con cazas MiG-31 el pasado 19 de septiembre, a lo que Moscú respondió que los vuelos se realizaron en estricta conformidad con las normas internacionales, sin vulnerar fronteras de otros Estados.
El 10 de septiembre, el Ejército de Polonia informó haber derribado varios drones que ingresaron a su espacio aéreo, en lo que el primer ministro Donald Tusk calificó de “provocación a gran escala” y atribuyó a Rusia el origen de los drones, aunque no presentó evidencias.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó que los líderes de la OTAN y la Unión Europea “acusan a Rusia de provocaciones todos los días”, pero “no presentan ni un solo argumento”. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx