martes, 11 noviembre 2025
14.8 C
Monterrey

FERATUM 2025 concluye su 14ª edición premiando a “No Dejes a los Niños Solos” como mejor largometraje mexicano

Últimas Noticias

FERATUM 2025 cerró su décimo cuarta edición en Pátzcuaro coronando a No Dejes a los Niños Solos como el mejor largometraje mexicano, en una jornada que convirtió nuevamente al Pueblo Mágico en el corazón del cine fantástico en México. Durante cuatro días, el festival ofreció proyecciones, actividades formativas y experiencias para el público que reforzaron su posición como referente latinoamericano del género.

La película de Emilio Portes se llevó el Premio Alucarda a Mejor Largometraje Mexicano, junto con los reconocimientos a Mejor Dirección, Mejor Fotografía para Martín Boege y Mejor Diseño de Producción a cargo de Alejandro García. En la competencia internacional, Adorable Humans obtuvo la Torre FERATUM a Mejor Largometraje de Ficción, además de los premios a Mejor Guion y Mejor Dirección Internacional.

La clausura estuvo marcada por una proyección emotiva de Estela, dirigida por el fallecido cineasta Adrián Araujo, cuya obra recibió un homenaje póstumo ante la comunidad cinematográfica reunida en Pátzcuaro.

El festival exhibió 76 títulos y ofreció diversos espacios formativos, entre ellos el panel La distribución de cine, el monstruo más temido, con el propósito de fortalecer las capacidades de nuevos realizadores. Nuevamente destacó la Marcha de las Bestias, donde más de cien personas recorrieron las calles del centro histórico con vestuarios, máscaras y antorchas que evocaron criaturas fantásticas, una tradición que cada año despierta gran expectativa entre asistentes y habitantes.

La ceremonia conducida por Aníbal Ponce reunió a jurados, cineastas e invitados para anunciar a los ganadores de todas las secciones. Entre los títulos reconocidos estuvieron El aspirante como Mejor Cortometraje Internacional de Animación, The Sentry como Mejor Cortometraje Internacional de Ficción, Levantamuertos como Mejor Cortometraje Mexicano y Ni cumpleaños ni bautismos como Mejor Cortometraje de Terror. En las categorías de ciencia ficción y fantasía destacó Luces de la noche, mientras que Susana Alexander obtuvo el reconocimiento a Mejor Actuación por su trabajo en MemoNeura. Dolores Heredia fue premiada por su participación en Seres.

En la parte de impulso a nuevos talentos, la Plataforma en Corto otorgó apoyos técnicos y creativos para la conclusión de proyectos en distintas etapas. Se entregaron premios en diseño sonoro, efectos digitales, renta de equipo, servicios de catering y apoyos de posproducción, entre otros. El FERATUM Pitch Hub, impulsado en colaboración con Pitch Friendly, abrió un espacio para el desarrollo profesional de proyectos cinematográficos. Entre los reconocimientos otorgados destacaron Matar al Padre como ganador del Premio Ventana Sur VS Fantastic, Muertes en Martes con el Premio Tulip Pictures, Sosias con el Premio The Maestros, Rabia con el Premio Lemon Studios y Frialdad como proyecto reconocido por Cine Mujer.

También se otorgaron apoyos en el Encuentro de Co-Producción del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde La Susurradora fue reconocida, así como en Pitch Guadalajara con El Hombre que Llora, Los augurios con el premio CANACINE y Sal si puedes con mención honorífica.

El festival celebró este año la incorporación de Cinépolis como sede oficial mediante Sala de Arte en su complejo de Pátzcuaro, lo que permitió ampliar la exhibición de su selección oficial y llegar a nuevas audiencias. Además, del 14 al 16 de noviembre se llevará a cabo una muestra especial en la Cineteca de las Artes en la Ciudad de México.

Miguel Ángel Marín, director de FERATUM, agradeció el apoyo del Gobierno de Michoacán, del Ayuntamiento de Pátzcuaro y de la comunidad local, destacando el trabajo del equipo de programación encabezado por Naoura Broquet y del equipo de producción y logística dirigido por Lily Gutiérrez. Reconoció también la labor de los organizadores de la Marcha de las Bestias y el apoyo fundamental de los voluntarios tanto de la Universidad del Claustro de Sor Juana como de distintas comunidades michoacanas.

Zitlalali Obregón Alvarado, representante del municipio, expresó el agradecimiento del gobierno local por llevar el festival a Pátzcuaro y resaltó el impacto cultural que genera en jóvenes y habitantes, además de subrayar el compromiso municipal con eventos que fortalecen la vida artística y turística de la región.

El festival agradeció a instituciones, patrocinadores y aliados que hicieron posible la edición, entre ellos dependencias estatales de turismo y cultura, asociaciones hoteleras, Cinépolis, Cineteca Nacional y diversos festivales y productoras que colaboran con FERATUM.

De cara al aniversario número quince en 2026, la dirección del festival adelantó que preparan una edición especial con nuevas propuestas, estrenos y actividades que buscarán consolidar aún más la identidad fantástica que lo ha caracterizado desde su nacimiento. Con ello, FERATUM reafirma su papel como una plataforma donde convergen cineastas emergentes, creadores consolidados y un público ávido de historias que desafían la imaginación.

Especial-eitmedia.mx