martes, 18 marzo 2025
18.7 C
Monterrey

México negocia con EU tarifas al acero y aluminio tras acuerdo de Trump con Sheinbaum

Últimas Noticias

Ciudad de México.- México negocia sobre las tarifas que EU impone a todas sus importaciones de acero y aluminio, tras el acuerdo bilateral para suspender hasta el próximo 2 de abril los aranceles a las exportaciones del país latinoamericano, dijo este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Tenemos también la semana que entra el tema del acero y aluminio, tenemos que llegar a un acuerdo”, dijo el responsable del gabinete económico en conferencia de prensa.

La presidenta Claudia Sheinbaum acordó en la víspera con su par estadounidense Donald Trump una pausa para los aranceles del 25 por ciento a México, hasta el 2 de abril próximo, para todos los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio de Norteamérica (T-MEC).

“México importa más (metales) que lo que importa EU de México, entonces estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre aluminio y acero, eso está previsto para el día 12 de marzo”, anunció Ebrard.

Indicó que “van por buen camino” las negociaciones con Washington, que amenaza con los aranceles a todas las exportaciones mexicanas a EU, que son más del 83 por ciento de su comercio exterior, para exigir seguridad fronteriza contra el narcotráfico y la migración ilegal.

“Todo lo que esté dentro del tratado comercial pasa al 2 de abril, en donde pasamos a ser evaluados como el resto del mundo”, explicó el funcionario.

Comentó que, a pesar de los vaivenes en las decisiones de Trump “que veces dice otra cosa”, el acuerdo cubre todos los productos incluidos en el T-MEC.

“Ya no va a haber estos aranceles, porque hay un asunto de reciprocidad”, agregó.

NEGOCIACIONES

En el marco de las tratativas, Ebrard se reunió esta semana con Jamieson Greer, jefe de la Oficina del Representante Comercial de la Casa Blanca, y otros funcionarios en Washington.

“Hemos tenido muchas reuniones con el secretario de Comercio, empezamos un diálogo con posiciones muy distintas (…), en la última reunión que tuvimos ya estamos en una fase de entendimiento, no quiere decir que estamos de acuerdo en todo, pero sí podemos avanzar “, relató.

A partir del 2 de abril seguramente se verán muchas nuevas decisiones por parte del Gobierno estadounidense, dijo el ministro, “pero el acuerdo obtenido cubre la mayor parte de nuestro comercio exterior”, protegido por el T-MEC, puntualizó.

Finalmente, reafirmó que la postura de la presidenta es defender las posiciones de México.

La mandataria dijo a su turno que se logró un buen acuerdo.

“No solamente porque se pospuso un mes (los aranceles), sino porque México va a ser evaluado igual que el resto de las naciones del mundo, con relación al comercio de EU, el tema es la reciprocidad”, expresó.

Trump tomó la decisión de postergar por segunda vez los aranceles a sus socios de Norteamérica, tras conversar con las tres mayores firmas automotrices estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis- que ensamblan vehículos en los tres países.

“Buscamos siempre un acuerdo con respeto a nuestra soberanía, evidentemente hay cosas que no están bajo nuestro control”, puntualizó la presidenta.

El 83,8 por ciento de los más de 600.000 millones de dólares que la segunda economía latinoamericana exportó en 2024 fueron hacia EU, de los cuales la industria automotriz aporta la tercera parte.

En 2024, el superávit a favor de EU en comercio de acero y aluminio con el país latinoamericano se elevó a 2,3 millones de toneladas, según cifras oficiales. (Sputnik)

Fuente:https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx