miércoles, 18 junio 2025
35.4 C
Monterrey

Sheinbaum reafirma ofensiva legal contra armas pese a revés en Corte de EU

Últimas Noticias

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este viernes que México no detendrá su estrategia legal contra el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, a pesar de que la Corte Suprema de ese país bloqueó la demanda presentada por el gobierno mexicano en contra de los fabricantes.

Durante su conferencia matutina, la mandataria expresó su desacuerdo con la resolución del máximo tribunal estadounidense, que desestimó una relación directa entre la producción de armas y su llegada ilegal a territorio mexicano. “El argumento de la Corte Suprema de Estados Unidos es que no encuentran relación entre la fabricación de armas y el paso de armas de Estados Unidos a México”, afirmó. “Y la Corte dice que no hay relación entre quien fabrica y las armas que pasan a México, cosa que nosotros no estamos de acuerdo”.

A pesar del fallo, Sheinbaum subrayó que el litigio no ha concluido. Aún está en curso una segunda demanda, esta vez dirigida a distribuidores y comerciantes de armas en Estados Unidos, específicamente en Tucson, Arizona. “Queda otra demanda pendiente, esta era contra las productoras de armas, queda otra demanda que es a las distribuidoras y a las que venden las armas”, explicó.

La presidenta destacó que el equipo legal del gobierno mexicano continuará trabajando en este caso y que el diálogo con autoridades estadounidenses seguirá abierto. En ese contexto, resaltó la importancia de la cooperación bilateral, no solo para frenar el tráfico de drogas, sino también el de armas. “Vamos a seguir insistiendo. Hemos ido escuchando que hay receptividad de que no solo se trata de que no haya paso de estupefacientes desde México, sino también de armas desde Estados Unidos a México. Y ahí ha habido receptividad”, señaló.

Sheinbaum también mencionó que el gobierno de Donald Trump, a través del embajador Ronald Johnson, manifestó en su momento disposición para atender el problema de manera conjunta. A esto se suma el hecho de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció que el 75 por ciento de las armas incautadas en México ingresaron ilegalmente desde su país, un dato que, según la presidenta, contradice la postura asumida por la Corte Suprema.

Finalmente, subrayó que la Fiscalía General de la República lleva un registro preciso de las armas decomisadas, incluyendo su número de serie, procedencia y vínculos con actividades criminales. Reiteró que México mantendrá su ruta legal y diplomática para frenar el flujo de armamento ilícito y proteger la seguridad nacional.

Especial-eitmedia.mx